Factoring
Factoring: Adelanto y gestión de facturas
Convierte tus facturas pendientes de cobro en liquidez inmediata con el servicio de factoring de Bravo Capital. Obtén financiación y delega la gestión de cobros en nuestro equipo experto.

Ventajas del factoring para tu empresa
Descubre las ventajas competitivas que el factoring puede aportar a tu empresa para optimizar tu flujo de caja y potenciar tu crecimiento

Mejora inmediata del flujo de caja
Accede al valor de tus facturas sin esperar los plazos de cobro habituales.

No consume CIRBE
Nuestro servicio de factoring no afecta tu capacidad de endeudamiento en la CIRBE.

Reducción del riesgo de impago
Transferencia del riesgo de crédito a la empresa de factoring.
Calcula el coste de tu financiación con factoring
Descubre en segundos cuánto pagarás por tu factoring
Utiliza nuestra calculadora y conoce al instante el coste de financiar tu circulante con factoring o descuento de pagarés. Obtén una estimación clara y toma decisiones con mayor seguridad.
¿Qué es el factoring?
El factoring es un servicio financiero que permite a tu empresa obtener financiación inmediata a través del adelanto de tus facturas por cobrar. En Bravo Capital, nos encargamos de adelantarte el del valor de tus facturas y gestionamos el cobro directamente con tus clientes.

Tipos de factoring
Adaptamos nuestras soluciones de factoring a las necesidades específicas de cada empresa.
Factoring con recurso
La empresa mantiene la responsabilidad final si el deudor no paga. Es una opción más económica que ofrece: menor coste financiero, con mayor flexibilidad en la selección de facturas.
Factoring sin recurso
La empresa de factoring asume el riesgo de impago, ofreciendo: protección total contra impagos, eliminación del riesgo de crédito, mejora del balance contable.
¿Cómo funciona el factoring?
El proceso del factoring es simple:
- 1. Nos envías las facturas que quieres financiar.
- 2. Evaluamos la operación.
- 3. Recibes el adelanto en tu cuenta.
- 4. Nos encargamos de la gestión del cobro.

¿Por qué seguir buscando?
Empieza a mejorar tu liquidez hoy
Completa el formulario para más información y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.
Preguntas frecuentes sobre factoring
¿Necesito financiar todas mis facturas?
No, puedes elegir qué facturas o clientes quieres incluir en el servicio de factoring.
¿Cómo afecta el factoring a mi relación con los clientes?
El factoring es una práctica financiera común y profesional que no debería afectar negativamente a tu relación con los clientes. En Bravo Capital, mantenemos una gestión de cobro respetuosa y profesional, actuando como una extensión de tu departamento financiero. Además, muchos clientes ven positivamente que su proveedor utilice herramientas financieras profesionales para gestionar su negocio.
¿Cuál es la diferencia entre factoring con recurso y sin recurso?
La principal diferencia radica en quién asume el riesgo de impago. En el factoring con recurso, si el cliente no paga, la empresa debe devolver el importe adelantado. En el factoring sin recurso, la empresa de factoring asume el riesgo de impago, por lo que actúa como un seguro de crédito adicional. El factoring sin recurso suele tener un coste mayor debido a esta protección extra.
¿Puedo hacer factoring si ya tengo otras financiaciones?
Sí, el factoring es compatible con otras formas de financiación ya que no es un préstamo sino un adelanto sobre tus propias facturas. De hecho, muchas empresas combinan el factoring con otras herramientas financieras para optimizar su gestión de tesorería. En Bravo Capital analizamos tu situación global para asegurar que el factoring complementa adecuadamente tu estructura financiera.
¿Cuál es la diferencia entre factoring y confirming?
El factoring y el confirming son servicios financieros complementarios pero diferentes. El factoring está orientado a los proveedores/vendedores y adelanta el cobro de facturas emitidas a sus clientes. El confirming, en cambio, lo gestiona el cliente/comprador para pagar a sus proveedores, ofreciéndoles la posibilidad de cobrar anticipadamente. En el factoring, la iniciativa y la gestión parte del proveedor que quiere cobrar antes, mientras que en el confirming es el cliente quien ofrece a sus proveedores la posibilidad de adelantar el cobro a través de su entidad financiera. El factoring suele ofrecer mayor flexibilidad ya que puedes elegir qué facturas adelantar, mientras que el confirming depende de que tu cliente tenga este servicio habilitado.
¿Qué diferencias hay entre un factoring y un préstamo?
El factoring y el préstamo son dos productos financieros muy diferentes. El factoring es un adelanto sobre tus propias facturas por cobrar, no genera deuda en tu balance y crece con tu facturación. Además, incluye la gestión profesional de cobros. Un préstamo, por otro lado, es una deuda que deberás devolver independientemente de tus cobros, genera pasivo en tu balance y tiene una cantidad fija que no se adapta a tu crecimiento. El factoring suele ser más flexible ya que puedes elegir qué facturas financiar y solo pagas por lo que utilizas, mientras que en un préstamo pagas intereses por todo el capital aunque no lo necesites. También, el factoring mejora tu ratio de endeudamiento ya que no es considerado deuda, mientras que un préstamo aumenta tu apalancamiento financiero.
Blog Bravo Capital

Factoring: La solución financiera para tu negocio
El factoring emerge como una herramienta financiera fundamental. ¿Pero realmente conoces todo su potencial y cómo puede beneficiar a tu empresa?

Errores comunes al buscar financiación para tu empresa
La búsqueda de financiación es un paso crucial para muchas empresas, pero el camino puede estar lleno de obstáculos si no se aborda correctamente.

Todo lo que necesitas saber sobre el descuento de pagarés
El descuento de pagarés se ha convertido en una herramienta financiera fundamental para muchas empresas españolas que buscan mejorar su flujo de caja.