Cómo elegir la mejor opción de financiación alternativa para tu negocio

Home » Blog » Cómo elegir la mejor opción de financiación alternativa para tu negocio

Cómo elegir la mejor opción de financiación alternativa para tu negocio


En los últimos años, la financiación alternativa se ha consolidado como una vía clave para que empresas y autónomos obtengan liquidez sin depender exclusivamente de la banca tradicional. El auge del factoring, confirming, descuento de pagarés o crowdlending ofrece nuevas oportunidades a los negocios, pero también plantea una pregunta esencial: ¿cómo elegir la opción adecuada según tus necesidades financieras?

Qué es la financiación alternativa y por qué cada vez más empresas la eligen

La financiación alternativa agrupa a todas aquellas soluciones de financiación no bancarias o complementarias al crédito tradicional. Su objetivo es ofrecer rapidez, flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades reales de cada empresa.

En España, según la Asociación Española de Factoring (AEF), el factoring y confirming superaron los 266.000 millones de euros en operaciones durante 2024, con un crecimiento sostenido del 7 % anual. Este dato refleja cómo las empresas, especialmente las pymes, buscan opciones que les permitan mantener la liquidez y controlar mejor sus flujos de caja.

Principales tipos de financiación alternativa para empresas

Factoring

El factoring consiste en ceder las facturas pendientes de cobro a una entidad financiera (como Bravo Capital) que adelanta su importe.

  • Ideal para empresas con ventas a clientes solventes y plazos de cobro largos.
  • Permite obtener liquidez inmediata, externalizar la gestión de cobros y reducir el riesgo de impago (si es sin recurso).

Confirming

El confirming es el proceso inverso al factoring. En este caso, la empresa financia sus pagos a proveedores, mejorando su relación comercial y optimizando su tesorería.

  • Ventajoso para empresas que buscan aplazar pagos sin deteriorar la confianza de sus proveedores.
  • También puede usarse para ofrecer financiación a los proveedores y fortalecer la cadena de suministro.

Descuento de pagarés

Permite anticipar el importe de un pagaré antes de su vencimiento.

  • Es una opción rápida y sencilla para conseguir liquidez puntual.
  • Resulta útil para empresas que cobran habitualmente mediante pagarés y necesitan liquidez antes de su vencimiento.

Crowdlending y otras fórmulas fintech

El crowdlending o financiación colectiva conecta a empresas que necesitan fondos con inversores privados a través de plataformas online.

  • Proceso 100 % digital y sin intermediación bancaria.
  • Requiere transparencia financiera y puede tener un coste superior al factoring o confirming, pero ofrece mayor flexibilidad.

Cómo elegir la mejor opción de financiación alternativa para tu negocio

Seleccionar la solución adecuada depende de la situación financiera y los objetivos de tu empresa. Estas son las claves:

Analiza tus necesidades de liquidez

Pregúntate si tu empresa necesita adelantar cobros (factoring o descuento de pagarés) o financiar pagos (confirming). Determinar el flujo de caja es el primer paso.

Evalúa el perfil de tus clientes o proveedores

Si tus clientes son solventes y pagan a plazo, el factoring puede ser la opción ideal. Si, en cambio, quieres mejorar las condiciones de tus proveedores, el confirming puede marcar la diferencia.

Considera la rapidez y el proceso de aprobación

Las entidades especializadas en financiación alternativa, como Bravo Capital, ofrecen procesos mucho más ágiles y menos burocráticos que la banca tradicional, lo que puede ser decisivo en momentos de tensión de tesorería.

Compara costes y condiciones

Analiza no solo el tipo de interés, sino también las comisiones y el coste total de la operación. La transparencia es clave: asegúrate de conocer el importe neto que recibirás y los gastos asociados.

Prioriza la flexibilidad

Busca soluciones que se adapten al tamaño y ritmo de tu negocio. Algunas entidades permiten combinar varios productos —por ejemplo, factoring y confirming— para mantener liquidez y financiar pagos a la vez.

Ejemplo práctico: una pyme industrial con cobros a 90 días

Imagina una pyme del sector industrial que factura 300.000 € al mes y cobra a 90 días. Cada trimestre acumula cerca de 900.000 € en facturas pendientes, lo que limita su capacidad para invertir o asumir nuevos pedidos.

Mediante un servicio de factoring sin recurso, la empresa podría convertir esas facturas en liquidez inmediata, evitando tensiones de tesorería y mejorando su posición frente a los proveedores. Además, al externalizar la gestión de cobros, reduce su carga administrativa.

Por qué elegir entidades especializadas como Bravo Capital

Optar por un partner financiero especializado es tan importante como elegir el producto adecuado. Bravo Capital ofrece soluciones de financiación a medida para empresas que buscan liquidez sin depender exclusivamente del banco, con un proceso ágil, transparente y adaptado a las necesidades de cada cliente.

Ya sea a través de factoring, confirming o descuento de pagarés, Bravo Capital ayuda a las empresas a mantener su liquidez, reducir riesgos y financiar su crecimiento de manera eficiente.

Preguntas frecuentes sobre financiación alternativa

¿Puedo combinar varios productos de financiación alternativa?

Sí, muchas empresas combinan factoring y confirming para financiar tanto cobros como pagos, logrando una gestión financiera más equilibrada.

¿El factoring afecta al balance de mi empresa?

No necesariamente. En el factoring sin recurso, las facturas se eliminan del balance, lo que mejora la imagen financiera de la empresa ante bancos e inversores.

¿Qué plazos de financiación son habituales?

Depende del producto. En factoring y descuento de pagarés, los plazos suelen ir de 30 a 120 días; en confirming, pueden extenderse más según el acuerdo con los proveedores.

¿Es más cara la financiación alternativa que la bancaria?

No siempre. Aunque la banca puede ofrecer tipos más bajos, la agilidad, flexibilidad y ausencia de garantías personales hacen que la financiación alternativa resulte más eficiente en muchos casos.

¿Qué documentación se necesita para solicitar financiación alternativa?

Normalmente se solicitan CIF de la empresa, cuentas anuales, facturas o pagarés a financiar y datos del cliente o proveedor. En Bravo Capital, el proceso se realiza de forma rápida y digital.