Qué es ASNEF y por qué es importante
El ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es el fichero de morosos más conocido en
España. Si una persona o empresa tiene una deuda pendiente con alguna entidad financiera, empresa de
telecomunicaciones o cualquier otro proveedor de servicios, podría ser incluida en este listado. Estar en ASNEF puede
dificultar el acceso a financiación y otros servicios financieros, por lo que es fundamental conocer si estás en la
lista y cómo solucionarlo.
Cómo saber si estás en ASNEF
Si sospechas que podrías estar en ASNEF, puedes seguir estos pasos para comprobarlo:
- Notificación oficial: Cuando una empresa te inscribe en ASNEF, está obligada a notificarte por carta o correo
electrónico.
- Consulta directa a ASNEF: Puedes solicitar la información de forma gratuita enviando una petición a Equifax, la
empresa que gestiona el fichero. Deberás incluir una copia de tu DNI o CIF y un documento que acredite tu interés en
la consulta.
- A través de tu banco o financiera: Algunas entidades pueden informarte si tu solicitud de crédito ha sido
rechazada por aparecer en ASNEF.
- Uso de servicios online: Existen plataformas que te permiten verificar si estás en la lista, aunque algunas pueden
cobrar por el servicio.
Qué hacer si apareces en ASNEF
Si confirmas que estás en ASNEF, hay varias opciones para salir del listado:
- Pagar la deuda: La forma más rápida de salir de ASNEF es liquidar la deuda pendiente. Una vez pagada, la empresa
acreedora está obligada a solicitar la eliminación de tus datos del fichero.
- Reclamar si es un error: Si consideras que la deuda es incorrecta o está prescrita (más de 6 años), puedes
presentar una reclamación a ASNEF o incluso acudir a la Agencia Española de Protección de Datos.
- Negociar con el acreedor: Algunas empresas permiten acuerdos de pago o refinanciación para ayudar a regularizar la
situación.
- Esperar el plazo legal: Si la deuda no se ha pagado ni reclamado, ASNEF está obligado a eliminarla tras un período
máximo de 6 años.
Consecuencias de estar en ASNEF
Aparecer en ASNEF puede tener efectos negativos, como:
- Dificultad para obtener créditos: Bancos y financieras suelen rechazar solicitudes de personas o empresas en
ASNEF.
- Problemas para contratar servicios: Algunas compañías de telefonía, energía o seguros pueden denegar servicios a
clientes en ASNEF.
- Mayor coste de financiación: Algunas entidades conceden préstamos a personas en ASNEF, pero con intereses más
altos.
Alternativas de financiación para empresas en ASNEF
Si tu empresa está en ASNEF y necesitas financiación, existen alternativas como:
- Factoring y descuento de pagarés: Permite obtener liquidez adelantando el cobro de facturas o pagarés.
- Préstamos con aval: Algunas entidades ofrecen créditos con garantías reales, como bienes inmuebles o maquinaria.
- Inversores privados: El crowdfunding o business angels pueden ser opciones para conseguir inversión sin depender
de bancos tradicionales.
Consultar ASNEF es clave para saber si estás en la lista y tomar medidas para solucionar la situación. Pagar la
deuda, reclamar errores o buscar financiación alternativa son opciones viables para seguir adelante.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo puede permanecer una deuda en ASNEF?
La deuda puede permanecer en el fichero hasta un máximo de 6 años, incluso si no se ha pagado.
¿Puede una empresa incluirme en ASNEF sin avisarme?
No, la empresa acreedora está obligada a notificarte antes de incluirte en el fichero.
¿Puedo solicitar un préstamo si estoy en ASNEF?
Sí, pero las opciones son limitadas y los intereses suelen ser más altos. Algunas entidades ofrecen financiación con aval o alternativas como el factoring.
¿Cómo puedo salir de ASNEF sin pagar la deuda?
Puedes reclamar si la deuda es incorrecta o está prescrita, o bien negociar con la empresa acreedora.
¿Cómo puedo evitar ser incluido en ASNEF en el futuro?
Mantén tus pagos al día, revisa tus deudas periódicamente y negocia con tus acreedores si enfrentas dificultades financieras.