Descuento de pagarés: la alternativa de financiación para el sector de la construcción

Home » Blog » Descuento de pagarés: la alternativa de financiación para el sector de la construcción

Descuento de pagarés la alternativa de financiación para el sector de la construcción


El sector de la construcción en España se enfrenta a retos financieros singulares que afectan su operativa diaria y su capacidad de crecimiento. Uno de los principales desafíos es la gestión de la liquidez debido a los largos plazos de cobro característicos de esta actividad, especialmente en proyectos públicos o con grandes promotores. En este contexto, el descuento de pagarés se presenta como una solución ágil y efectiva para que las empresas del sector accedan a liquidez rápida y así puedan mantener la operatividad sin comprometer sus proyectos ni su estabilidad financiera.

Retos financieros del sector construcción en España

La construcción en España está atravesando un período de recuperación y crecimiento, con un aumento estimado del 4,2% en 2025, impulsado por la demanda acumulada y los fondos europeos Next Generation. Sin embargo, estos estímulos económicos también traen consigo una presión añadida en la cadena de pagos. El coste de la mano de obra ha experimentado un incremento del 2,9% interanual en 2024, alcanzando niveles históricos y reflejando la dificultad para encontrar personal cualificado y mantenerlo estable.

Uno de los principales obstáculos es que los plazos de cobro en el sector, sobre todo en obras públicas, suelen superar los 90 o incluso 120 días. Esta realidad genera tensiones de tesorería, por lo que muchas empresas se ven incapaces de hacer frente a pagos inmediatos como nóminas, proveedores o adquisición de materiales. La rotación alta en el empleo agrava aún más este escenario, incrementando la necesidad de recursos líquidos constantes.

¿Qué es el descuento de pagarés y cómo beneficia a la construcción?

El descuento de pagarés es una herramienta financiera mediante la cual una empresa concede a una entidad financiera o especializada, como Bravo Capital, el derecho de cobro anticipado de un pagaré que tiene en cartera. En lugar de esperar el vencimiento del documento, que puede situarse a 60, 90 o 120 días, la empresa recibe el importe adelantado menos una comisión o descuento asociado al plazo y riesgo.

Para las compañías de construcción, esto representa una ventaja significativa: acceder a entre el 70% y el 90% del valor del pagaré en menos de 48 horas, mejorando sustancialmente la liquidez disponible para afrontar sus gastos inmediatos. Esto les permite, por ejemplo, adelantar pagos a equipos de trabajo, comprar materiales sin esperar la certificación final de obra o mantener la operativa sin interrupciones hasta que se reciba el pago completo por parte del cliente.

Bravo Capital, con una experiencia sólida en este campo, cuenta con más del 25% de clientes pertenecientes al sector de la construcción, lo que refleja la sintonía de esta solución con las necesidades reales del sector.

Ejemplos prácticos en el sector

  • Una empresa constructora está en pleno desarrollo de un proyecto de obra pública. Sin embargo, tras certificar un avance considerable, el cobro del pagaré está previsto para dentro de 90 días. Para no interrumpir la compra de materiales y pago de subcontratas, la empresa aplica el descuento de pagarés con Bravo Capital y recibe el 80% del importe certificado, garantizando la continuidad del proyecto.
  • Un promotor privado paga mediante pagarés con vencimientos escalonados que, sumados, forman un importe elevado. Gracias al descuento de pagarés, la constructora obtiene adelanto parcial de estos documentos, mejorando su tesorería y capacidad para asumir nuevos proyectos sin esperar la liquidación total.

Comparación entre descuento de pagarés y factoring

Aunque tanto el descuento de pagarés como el factoring sirven para anticipar el cobro de créditos y mejorar la liquidez, existen diferencias clave que conviene conocer:


Aspecto Descuento de pagarés Factoring
Liquidez inmediata Sí, entre 70-80 % del pagaré en 24-48 horas Sujeta a contrato y volumen
Gestión del cobro A cargo de la empresa Incluye gestión y reclamación de impagos
Operaciones adecuadas Operaciones puntuales con pagos documentados Gestión de cartera amplia y recurrente
Riesgo de impago Lo asume la empresa cliente Puede ofrecer factoring sin recurso (asume riesgo)
Coste Comisión por descuento vinculada a plazo y riesgo Comisión por servicio integral y gestión


Para empresas del sector construcción con planes de pago claros y documentados mediante pagarés, el descuento representa una vía rápida, sencilla y eficiente para desahogar la tesorería. Por su parte, el factoring es más recomendable para quienes buscan externalizar la gestión de cobros y minimizar el riesgo de impago cuando poseen una facturación elevada y recurrente.

Acceda a liquidez rápida con Bravo Capital

El descuento de pagarés es una alternativa financiera clave para las empresas del sector construcción en España que necesitan superar los largos plazos de cobro y mantener la liquidez necesaria para garantizar la continuidad de sus proyectos. Bravo Capital ofrece un servicio ágil y adaptado a este sector, con experiencia y una base significativa de clientes satisfechos.

Si su empresa necesita optimizar su liquidez, acelerar el cobro de sus créditos y afrontar con seguridad los gastos diarios, solicite hoy mismo una simulación sin compromiso con Bravo Capital. Acceda a financiación rápida, transparente y adaptada a sus necesidades para crecer sin interrupciones.

Preguntas frecuentes sobre el descuento de pagarés en el sector construcción

¿Qué es exactamente el descuento de pagarés y cómo funciona para una empresa constructora?

El descuento de pagarés es un servicio financiero que permite a una empresa obtener liquidez inmediata anticipando el cobro de un pagaré antes de su vencimiento. La empresa cede el pagaré a una entidad como Bravo Capital, que adelanta entre el 70% y 90% del importe, descontando una comisión. Así, la empresa constructora puede financiar gastos inmediatos sin esperar 60 o 90 días.

¿Qué importe mínimo o máximo se puede descontar?

No hay un importe mínimo estándar. El máximo depende de la solvencia del pagador del pagaré y el volumen de operaciones de la empresa. Cada caso se evalúa individualmente para ofrecer las mejores condiciones adaptadas a la empresa de construcción.

¿Asume la empresa constructora el riesgo en caso de impago?

El descuento puede realizarse con recurso, donde la empresa asume el riesgo si el pagador no cumple, o sin recurso, donde la entidad financiera asume ese riesgo. Bravo Capital ofrece opciones claras y transparentes según el perfil de cada cliente.

¿Qué ventajas ofrece el descuento de pagarés frente a otras formas de financiación en construcción?

Permite obtener liquidez rápida con costes generalmente inferiores a otras fórmulas, sin necesidad de endeudarse. Además, es una solución sencilla para anticipar pagos puntuales, especialmente útil ante los largos plazos de cobro habituales en el sector.