Financiación alternativa: cómo conseguir liquidez sin depender de los bancos

Home » Blog » Financiación alternativa: cómo conseguir liquidez sin depender de los bancos

Financiación alternativa cómo conseguir liquidez sin depender de los bancos


En el actual panorama económico, la financiación tradicional a través de los bancos puede resultar un camino complejo y, en ocasiones, restrictivo para muchas empresas. Bravo Capital entiende esta realidad y, por ello, queremos explorar las diversas vías de financiación alternativa que permiten a las empresas conseguir la liquidez necesaria para su crecimiento y operaciones, sin depender exclusivamente de las entidades bancarias.

¿Por qué buscar alternativas a la financiación bancaria tradicional?

La banca tradicional, si bien es una fuente fundamental de financiación, a menudo impone requisitos estrictos, largos procesos de aprobación y una burocracia considerable. Para startups, pymes o empresas con ciclos de negocio atípicos, estas condiciones pueden convertirse en un obstáculo. La financiación alternativa emerge como una solución más flexible, adaptada a las necesidades específicas de cada negocio y con procesos más ágiles.

Opciones de financiación alternativa para tu empresa

Existen diversas modalidades que ofrecen soluciones de liquidez fuera del circuito bancario. Aquí te presentamos algunas de las más relevantes:

1. Descuento de pagarés y anticipo de facturas

Esta es una de las soluciones más rápidas y eficaces para obtener liquidez a corto plazo. Consiste en adelantar el cobro de derechos de cobro futuros, como pagarés o facturas emitidas a clientes.

Descuento de pagarés

Permite a las empresas cobrar pagarés antes de su fecha de vencimiento, obteniendo así liquidez inmediata. Bravo Capital, por ejemplo, puede ofrecer este servicio, asumiendo el riesgo de impago en algunos casos (con recurso o sin recurso).

Anticipo de facturas (Factoring)

Similar al descuento de pagarés, el factoring posibilita que una empresa ceda sus facturas a una entidad financiera o empresa especializada a cambio de un adelanto del importe de las mismas. Esto mejora el flujo de caja y permite a la empresa centrarse en su actividad principal.

Financiación participativa (Crowdfunding y Crowdlending)

El auge de la tecnología ha impulsado nuevas formas de financiación colectiva:

Crowdfunding

Si bien es más conocido para proyectos creativos, también existen plataformas de crowdfunding de inversión que permiten a un gran número de inversores aportar pequeñas cantidades de capital a cambio de participaciones en la empresa.

Crowdlending

En este caso, lo que se comparte no es capital social, sino deuda. Múltiples inversores prestan dinero a una empresa a cambio de un tipo de interés, sin la intervención de un banco.

3. Préstamos entre empresas (P2P Lending)

Aunque guarda similitudes con el crowdlending, los préstamos P2P se refieren a acuerdos de financiación directa entre empresas, a menudo a través de plataformas especializadas que facilitan el contacto y la gestión de la operación. Puede ser una opción interesante para empresas que buscan condiciones más negociables y una relación más directa con el prestamista.

4. Fondos de capital riesgo (Venture Capital) y Business Angels

Estas opciones están más orientadas a startups y empresas con alto potencial de crecimiento.

Business Angels

Inversores individuales con experiencia empresarial que aportan capital a cambio de una participación en la empresa, ofreciendo además su conocimiento y red de contactos.

Capital Riesgo (Venture Capital)

Fondos de inversión que invierten en empresas emergentes o en fases iniciales con un gran potencial de escalabilidad, a cambio de una participación significativa en el capital social.

Leasing y Renting

Estas alternativas no proporcionan liquidez directa, pero sí liberan capital que de otro modo estaría inmovilizado en la adquisición de activos.

Leasing

Es un contrato de alquiler con opción a compra de un bien (maquinaria, vehículos, inmuebles). Permite a las empresas utilizar activos sin realizar una gran inversión inicial, pagando cuotas periódicas y decidiendo al final si adquieren el bien.

Renting

Similar al leasing, pero sin opción a compra. La empresa paga una cuota fija por el uso de un activo, incluyendo normalmente servicios de mantenimiento y seguro. Es ideal para activos que se deprecian rápidamente o que requieren actualizaciones constantes.

Bravo Capital: Tu aliado en la financiación alternativa

En Bravo Capital, estamos comprometidos con ofrecer soluciones de financiación flexibles y adaptadas a las necesidades de cada negocio. Nuestro expertise en descuento de pagarés y anticipo de facturas nos permite proporcionar a nuestros clientes la liquidez que necesitan de manera rápida y eficiente.

Si tu empresa busca crecer y necesita financiación sin las ataduras de la banca tradicional, te invitamos a explorar las opciones de financiación alternativa. En Bravo Capital, podemos ayudarte a encontrar el camino hacia la liquidez que impulse tu negocio.

Preguntas Frecuentes sobre Financiación Alternativa

Para ayudarte a comprender mejor las opciones de financiación sin depender de los bancos, hemos recopilado algunas de las preguntas más comunes:

¿Es la financiación alternativa solo para startups o pymes?

No, si bien muchas startups y pymes encuentran en la financiación alternativa una excelente solución, empresas de cualquier tamaño y sector pueden beneficiarse de estas opciones. La clave es evaluar qué modalidad se adapta mejor a sus necesidades específicas y objetivos de liquidez.

¿Qué tan rápido puedo obtener liquidez con el descuento de pagarés o el anticipo de facturas?

Una de las grandes ventajas del descuento de pagarés y el anticipo de facturas es su agilidad. En Bravo Capital, por ejemplo, los procesos suelen ser mucho más rápidos que los bancarios tradicionales, permitiendo a las empresas obtener la liquidez que necesitan en cuestión de días, e incluso horas en algunos casos, una vez aprobada la operación.

¿Qué riesgo tiene mi empresa al recurrir a la financiación alternativa?

Como cualquier forma de financiación, existen riesgos. Es crucial entender los términos y condiciones de cada producto. Por ejemplo, en el descuento de pagarés 'con recurso', la empresa sigue siendo responsable del pago si el deudor no cumple. Sin embargo, en modalidades 'sin recurso' este riesgo lo asume la entidad financiadora. Es fundamental trabajar con partners de confianza como Bravo Capital, que ofrecen transparencia y asesoramiento.

¿Puedo combinar diferentes tipos de financiación alternativa?

¡Absolutamente! De hecho, muchas empresas utilizan una combinación de estrategias de financiación para optimizar su flujo de caja y sus necesidades de inversión. Por ejemplo, podrías utilizar el anticipo de facturas para el capital circulante diario y un préstamo P2P para una inversión a medio plazo.

¿La financiación alternativa es más cara que la financiación bancaria?

El coste puede variar considerablemente entre las distintas opciones y proveedores. En algunos casos, puede parecer que las tasas iniciales son más altas que las de un préstamo bancario tradicional, pero es importante considerar el coste total, incluyendo comisiones, la rapidez en la obtención de los fondos y la flexibilidad. Para muchas empresas, la agilidad y las condiciones menos restrictivas de la financiación alternativa compensan cualquier posible diferencia en el coste.