Rating de una empresa: ¿Qué es, cómo se calcula y por qué es clave para tu financiación?

Home » Blog » Rating de una empresa: ¿Qué es, cómo se calcula y por qué es clave para tu financiación?

Rating de una empresa: ¿Qué es, cómo se calcula y por qué es clave para tu financiación?


Si tu empresa busca financiación, el rating empresarial es un factor clave que puede determinar el acceso a crédito y las condiciones que obtendrás. Esta calificación refleja la salud financiera de tu negocio y su capacidad para cumplir con obligaciones de pago.

¿Qué es el rating de una empresa?

El rating de una empresa es una calificación que mide su solvencia y riesgo financiero. Su objetivo principal es evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de pago.

Tipos de rating

  • Rating crediticio externo: Otorgado por agencias especializadas como Moody's, Standard & Poor’s (S&P) y Fitch Ratings.
  • Rating bancario interno: Realizado por entidades financieras para evaluar el riesgo de prestar dinero a una empresa.
  • Rating comercial: Utilizado por proveedores y clientes para determinar si una empresa es fiable en sus transacciones comerciales.

Un buen rating puede significar acceso a mejores tasas de interés y mayor confianza de inversores y entidades financieras.

¿Cómo se calcula el rating de una empresa?

Para calcular el rating empresarial, se analizan varios factores financieros y operativos:

Factores clave en la evaluación:

  • Liquidez: Capacidad para cubrir deudas a corto plazo.
  • Endeudamiento: Relación entre los pasivos y el capital propio.
  • Historial de pagos: Cumplimiento en el pago de deudas anteriores.
  • Rentabilidad: Capacidad de generar ganancias de manera sostenible.
  • Flujo de caja: Disponibilidad de efectivo para operar y pagar deudas.
  • Sector y entorno económico: Influencias externas que pueden afectar la estabilidad financiera.

Las agencias de calificación asignan una nota en escala, por ejemplo:

  • AAA: Máxima solvencia.
  • BBB: Solvencia media.
  • CCC o inferior: Alto riesgo de impago.

Los bancos también usan escalas similares para determinar la viabilidad de otorgar créditos.

¿Por qué el rating es clave para obtener financiación?

El rating empresarial influye directamente en las condiciones de acceso a crédito y otros productos financieros. Cuanto mejor sea tu calificación, mayores beneficios podrás obtener:

Beneficios de un buen rating:

  • Acceso a créditos con mejores tasas de interés.
  • Mayor línea de financiamiento sin necesidad de garantías adicionales.
  • Mejores condiciones en acuerdos comerciales con proveedores.
  • Atracción de inversores e instituciones financieras.

Por el contrario, un mal rating puede significar tasas de interés más altas o incluso la negación del financiamiento.

¿Cómo mejorar el rating de tu empresa?

Si tu empresa tiene un rating bajo o quieres optimizarlo para obtener mejores condiciones financieras, sigue estas estrategias:

Mantén un historial de pagos impecable

Cumple con los plazos de pago de tus obligaciones financieras y comerciales. Retrasos frecuentes afectan negativamente tu calificación.


Reduce el nivel de endeudamiento

Controla el uso de créditos y busca estrategias para reducir la dependencia de financiaciones externas.


Mejora la liquidez y el flujo de caja

Asegúrate de contar con suficiente efectivo disponible para cubrir gastos operativos y pagos de deuda.


Incrementa la rentabilidad

Optimiza costos, diversifica ingresos y aumenta la eficiencia operativa para mejorar los márgenes de ganancia.


Presenta estados financieros transparentes y actualizados

Los bancos y agencias de calificación valoran la transparencia. Mantén una contabilidad ordenada y clara.


El rating de una empresa es un indicador fundamental para acceder a financiamiento en condiciones favorables. Conocer cómo se calcula y aplicar estrategias para mejorarlo puede marcar la diferencia en el crecimiento y estabilidad de tu negocio.

Si buscas opciones de financiamiento adecuadas para tu empresa, en Bravo Capital te ayudamos a encontrar la mejor solución según tu perfil y necesidades. Consulta nuestras opciones y mejora la salud financiera de tu negocio hoy mismo.

Preguntas frecuentes sobre el rating de empresas

¿Todas las empresas tienen un rating crediticio?

No necesariamente. Solo las empresas que han solicitado crédito o han sido evaluadas por una entidad financiera o agencia de calificación tienen un rating asignado.

¿El rating de una empresa puede cambiar con el tiempo?

Sí, el rating puede mejorar o empeorar según la evolución de la salud financiera de la empresa, su historial de pagos y su nivel de endeudamiento.

¿Cómo puedo consultar el rating de mi empresa?

Puedes solicitarlo a la entidad financiera con la que trabajas o revisar si alguna agencia de calificación ha publicado un informe sobre tu empresa.

¿Un buen rating garantiza la aprobación de un crédito?

No es una garantía absoluta, pero sí aumenta significativamente las probabilidades de obtener financiamiento en mejores condiciones.

¿Es posible mejorar un rating bajo rápidamente?

Mejorar un rating lleva tiempo, pero algunas acciones como reducir deudas y mejorar el flujo de caja pueden generar mejoras en el corto plazo.