Sectores líderes que recurren al factoring y al descuento de pagarés

Home » Blog » Sectores líderes que recurren al factoring y al descuento de pagarés

Sectores líderes en España que recurren al factoring y al descuento de pagarés


El factoring y el descuento de pagarés se han consolidado como soluciones clave para mejorar la liquidez empresarial.

Estas herramientas permiten a las empresas adelantar el cobro de sus facturas y efectos comerciales, optimizando su capital circulante sin necesidad de recurrir a endeudamiento adicional. Según datos de la Asociación Española de Factoring (AEF), en 2023, el volumen total de cesiones de factoring y confirming alcanzó los 270.393 millones de euros, lo que representó un incremento del 6,06 % respecto al año anterior.

¿Qué son el factoring y el descuento de pagarés?

Factoring

El factoring es una operación financiera mediante la cual una empresa cede sus cuentas por cobrar (facturas) a una entidad financiera a cambio de un adelanto de su valor nominal. Esta operación puede incluir servicios adicionales como la gestión del cobro y, en algunos casos, la cobertura ante impagos.

Descuento de pagarés

El descuento de pagarés es una operación mediante la cual una empresa adelanta el cobro de un pagaré emitido por un cliente a una entidad financiera, obteniendo el importe del pagaré menos una comisión. A diferencia del factoring, el descuento de pagarés se centra en una operación aislada y no implica la gestión de cobros.

Sectores que más utilizan el factoring y el descuento de pagarés

1. Industria manufacturera

La industria manufacturera lidera el uso de estas soluciones financieras en España. En 2023, representó aproximadamente el 29 % del volumen total de cesiones de factoring y confirming. Las empresas del sector, especialmente las dedicadas a la producción y exportación, recurren al factoring para financiar sus ciclos de producción y asegurar el cobro de sus ventas.

2. Comercio

El comercio, tanto mayorista como minorista, es otro de los sectores que más utiliza el factoring y el descuento de pagarés. En 2023, representó alrededor del 22 % del volumen total de cesiones. Las empresas comerciales, que operan con márgenes ajustados y plazos de pago largos, encuentran en estas herramientas una forma eficaz de mantener su liquidez y financiar su actividad.

3. Transporte y logística

El sector del transporte y la logística, que incluye tanto el transporte de mercancías como la gestión de la cadena de suministro, representa aproximadamente el 9 % del volumen total de cesiones. Las empresas de este sector, que suelen operar con márgenes reducidos y necesitan financiar sus operaciones diarias, utilizan el factoring y el descuento de pagarés para mejorar su flujo de caja.

4. Energía y suministros

El sector energético, que abarca desde la generación hasta la distribución de energía, representa alrededor del 8 % del volumen total de cesiones. Las empresas energéticas, que suelen tener contratos a largo plazo y plazos de pago extendidos, utilizan estas soluciones para financiar sus operaciones y asegurar el cobro de sus ventas.

5. Agroalimentario

El sector agroalimentario, que incluye la producción, transformación y distribución de alimentos, también es un usuario destacado del factoring y el descuento de pagarés. Las empresas de este sector, que enfrentan ciclos de producción estacionales y plazos de pago largos, recurren a estas herramientas para mantener su liquidez y financiar su actividad.

Ventajas del factoring y el descuento de pagarés

  • Mejora de la liquidez: Permiten a las empresas obtener financiación inmediata sin necesidad de recurrir a endeudamiento adicional.
  • Flexibilidad: Se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa, permitiendo financiar tanto operaciones nacionales como internacionales.
  • Gestión del riesgo: Algunas modalidades de factoring incluyen servicios de cobertura ante impagos, reduciendo el riesgo financiero.
  • Optimización del capital circulante: Facilitan la gestión eficiente del capital, permitiendo a las empresas centrarse en su actividad principal.

Tendencias actuales y futuro del factoring en España

En los últimos años, el factoring y el descuento de pagarés han mostrado un crecimiento sostenido en España. Según la AEF, el volumen total de créditos gestionados entre ambas modalidades alcanzó los 393.276 millones de euros en 2023, representando aproximadamente el 24,7 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país. Este crecimiento ha sido impulsado por varios factores, entre ellos:

  • Digitalización: La adopción de tecnologías digitales ha facilitado la gestión de estas operaciones, reduciendo tiempos y costes.
  • Financiación alternativa: Las empresas buscan alternativas al crédito bancario tradicional, y el factoring ofrece una solución flexible y accesible.
  • Internacionalización: Las empresas españolas, especialmente en sectores como la industria y la energía, buscan expandirse en mercados internacionales, y el factoring internacional les proporciona la financiación necesaria.

El factoring y el descuento de pagarés se han consolidado como soluciones clave para la financiación de las empresas españolas, especialmente en sectores como la industria manufacturera, el comercio, el transporte, la energía y el agroalimentario. Estas herramientas permiten a las empresas mejorar su liquidez, optimizar su capital circulante y financiar su actividad diaria de forma eficiente.

¿Por qué elegir Bravo Capital?

En Bravo Capital, ofrecemos soluciones de factoring y descuento de pagarés adaptadas a las necesidades de tu empresa. Nuestro equipo de expertos está comprometido en ayudarte a mejorar tu flujo de caja y financiar tu actividad de forma flexible y eficiente.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre factoring y descuento de pagarés?

El factoring implica la cesión de un conjunto de facturas a una entidad financiera, que se encarga de su gestión y, en algunos casos, ofrece cobertura ante impagos. El descuento de pagarés, en cambio, se centra en una operación aislada, donde se adelanta el cobro de un pagaré emitido por un cliente.

¿Qué coste tiene descontar un pagaré?

El coste de descontar un pagaré varía según la entidad financiera y las condiciones del pagaré. Generalmente, se aplica una comisión que puede oscilar entre el 2 % y el 6 % anual equivalente, dependiendo del riesgo y el plazo de vencimiento.

¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse el dinero tras una operación de factoring o descuento de pagarés?

El tiempo de respuesta varía según la entidad financiera y la complejidad de la operación. En Bravo Capital, trabajamos para ofrecer una respuesta rápida y eficiente, adaptada a las necesidades de tu empresa.

¿Qué tipo de empresas pueden acceder a estas soluciones?

Pueden acceder a estas soluciones empresas de cualquier tamaño y sector que dispongan de facturas o pagarés emitidos por sus clientes. Es especialmente común en sectores como la industria manufacturera, el comercio, el transporte, la energía y el agroalimentario.

¿Es necesario contar con avales o garantías adicionales?

La necesidad de avales o garantías adicionales depende de la entidad financiera y de las características de la operación. En Bravo Capital, trabajamos para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de tu empresa, minimizando los requisitos adicionales siempre que sea posible.