¿Cómo solicitar mi informe CIRBE?

Home » Blog » ¿Cómo solicitar mi informe CIRBE?

Solicitar CIRBE


El informe de la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) es un documento clave para empresas y autónomos que desean conocer su nivel de endeudamiento y mejorar sus opciones de financiación.

¿Qué es el informe CIRBE?

El informe CIRBE recoge los riesgos financieros que una persona o empresa tiene con entidades de crédito en España. Incluye información sobre préstamos, líneas de crédito y avales, siempre que superen los 1.000 euros. Este documento no refleja la solvencia ni el historial crediticio, pero las entidades financieras lo usan para evaluar riesgos antes de conceder financiación.

¿Quién puede solicitar el informe CIRBE?

Cualquier persona física o jurídica puede conocer los datos declarados.

¿Cómo se solicita el informe CIRBE?

Existen varias formas de solicitar el informe CIRBE ante el Banco de España:

Vía online (opción más rápida)

Su uso es obligatorio para personas jurídicas y recomendable para personas físicas.
  • Accede a la sede electrónica del Banco de España.
  • Identifícate con tu certificado digital, DNI electrónico o cl@ve PIN.
  • Completa el formulario de solicitud.
  • Recibirás el informe en unos días a través del mismo portal.
*Es imprescindible disponer de firma digital o certificado electrónico emitido por Prestadores de Servicios de Certificación (PSC) admitidos por el Banco de España.

Presencialmente en el Banco de España

Sólo podrán hacer uso las personas físicas y es necesario solicitar cita previa.
  • Dirígete a una de las oficinas del Banco de España.(Con cita previa)
  • Presenta tu DNI, NIE o CIF en caso de representar a una empresa.
  • Rellena la solicitud correspondiente.
  • Recibirás el informe por correo postal o electrónico.

Por correo postal

Sólo podrán hacer uso las personas físicas.

¿Cómo interpretar el informe CIRBE?

El informe CIRBE muestra un resumen de los riesgos declarados por las entidades financieras. Es importante fijarse en:
  • Importe total declarado: el nivel de endeudamiento global.
  • Tipo de riesgo: préstamos, créditos o avales.
  • Entidades declarantes: bancos y financieras con las que tienes operaciones.
Si encuentras errores en el informe, puedes solicitar una rectificación ante el Banco de España o directamente con la entidad financiera que haya proporcionado la información incorrecta.

¿Por qué es importante conocer tu CIRBE?

  • Facilita el acceso a financiación: Los bancos consultan este informe antes de conceder créditos.
  • Permite anticiparse a problemas financieros: Conocer tu nivel de endeudamiento ayuda a gestionar mejor las deudas.
  • Evita sorpresas: Puedes detectar préstamos o avales no reconocidos.

Financiación alternativa sin CIRBE

Si tu nivel de endeudamiento en el CIRBE es alto o simplemente quieres acceder a financiación sin que esta se vea reflejada en dicho informe, existen opciones alternativas a la banca tradicional:
  • Factoring y confirming: Permiten obtener liquidez adelantando el cobro de facturas sin aumentar el endeudamiento bancario.
  • Préstamos de financieras no bancarias: Entidades privadas ofrecen crédito sin consultar CIRBE, basándose en otros criterios de solvencia.
  • Crowdlending: Plataformas de financiación colectiva donde inversores privados prestan dinero a empresas.
  • Renting y leasing: Alternativas para la adquisición de activos sin necesidad de un préstamo convencional.
Optar por financiación alternativa puede ser clave para mantener una buena salud financiera y acceder a crédito sin afectar tu perfil en CIRBE.   Solicitar tu informe CIRBE es un proceso sencillo y gratuito que puede marcar la diferencia en la gestión financiera de tu empresa o actividad como autónomo. Conociendo tu nivel de endeudamiento y revisando periódicamente tu situación, podrás tomar decisiones más informadas y mejorar tu acceso a financiación.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto tiempo se actualiza el informe CIRBE?

El informe CIRBE se actualiza mensualmente con la información proporcionada por las entidades financieras.

¿Tener un alto nivel de deuda en CIRBE afecta a mi crédito?

Sí, un nivel de endeudamiento elevado puede dificultar la concesión de nuevos créditos, ya que los bancos evalúan el riesgo antes de aprobar financiación.

¿Puedo solicitar mi informe CIRBE si soy autónomo?

Sí, los autónomos pueden solicitar su informe CIRBE de la misma manera que las empresas o particulares.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el informe CIRBE?

Depende de la vía utilizada: online suele tardar unos días, mientras que por correo postal puede tardar varias semanas.

¿Es posible eliminar información negativa?

No se puede eliminar información de CIRBE, pero si detectas errores, puedes solicitar una rectificación ante el Banco de España.