
Lo primero de todo,
¿qué es una filial de una empresa española en el exterior? Es una empresa residente fuera de España que está controlada en última instancia bien por personas físicas residentes en España, bien por una unidad institucional o empresa matriz residente en España.
La
globalización está a la orden del día y en España, a partir de la crisis, muchas empresas se han dado cuenta de la importancia que tiene operar en otros países para, en parte, diversificar sus riesgos y no exponerse sólo a lo que ocurra en nuestro país. Así es como, en 2013,
4.760 filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 163.632 millones de euros ocupando a 603.265 personas.
El sector
Servicios concentró el mayor
número de filiales españolas en el extranjero, seguido por
Comercio,
Industria y y el sector
Costrucción.
Respecto al
número de personas ocupadas, también es el sector
Servicios el que ocupó a más, seguido por
Industria,
Comercio y
Construcción.
Si nos fijamos en la
cifra de negocios, encontramos en primer lugar al sector
Industria, al que siguen los sectores
Servicios,
Comercio y
Construcción.
Analizando el número de filiales para cada una de las 16 ramas de actividad,
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas y comercio al por mayor fue la que mayor
número de filiales tenía;
Industria manufacturera la que más
empleo creó; e
Información y comunicaciones la que contribuyó con una
cifra de negocios mayor.
Los países con mayor
cifra de negocios de las filiales españolas fueron: Reino Unido (14%), Brasil (13%) y Estados Unidos (10%). Por otro lado, los países con mayor
número de filiales fueron: Portugal (11%), Francia (8%) y Alemania (8%). Por último, los países con mayor
número de personas ocupadas fueron: Brasil (11%), México (7%) y Reino Unido (7%).
Considerando la
cifra de negocios, las filiales españolas en la Zona Euro generaron el 21% del total, mientras que en Ámerica fue el 50%. Por otro lado, en la Zona Euro tuvieron una mayor implantación los sectores
Industria (32%) y
Comercio (48%), mientras que en América fueron los sectores
Construcción (43%) y
Servicios (42%).